miércoles, 9 de diciembre de 2009

avances de investigación

La investigación participativa como investigación científica o la forma concreta de reconocer la unidad entre el sujeto y el objeto de análisis

autores: Facundo Gerez, Sergio Rojas y Pablo Sisti

1. Introducción

El punto de partida de nuestra acción política o investigación científica es la potencia de la pregunta acerca de nuestra propia necesidad de actuar frente al concreto con el cual trabajamos o de conocer aquello que se quiere transformar. Esto es, ¿de donde brota la necesidad de nuestra acción? ¿Cuál es la herramienta que hay para respondernos acerca de esta cuestión? Una forma posible sería partir de una definición previa respecto de la necesidad que tenemos de investigar el objeto, es decir, explicar qué nos lleva o nos motiva a emprender este trabajo . Por otra parte, siguiendo este camino, deberíamos categorizar o conceptualizar el concreto (objeto) que pretendemos conocer, recurso propio de la construcción lógica imperante en el conocimiento científico .
En esta perspectiva, lo que se nos presenta es que, por un lado existe nuestra necesidad (como sujetos) por investigar o conocer objetivamente la realidad (o un aspecto de ella) y, por otro lado, un concreto en el que operar o, en otras palabras, objeto de análisis a conocer. Ahora bien, ¿es posible definir de antemano lo que todavía no conocemos? ¿Es posible separar sujeto y objeto de análisis? o dicho de otra manera, ¿se puede conocer de antemano, a priori, el concreto al que uno se está por enfrentar?.
Definir, conceptualizar o categorizar estos dos aspectos (sujeto y objeto de estudio) es mirar la relación entre ambos de manera exterior. Esto es lo que hace el método imperante en la ciencia, la representación lógica: construir conceptos y teorías de aquello que quiere conocer antes de enfrentarse al concreto. Por esta razón, aparecen escindidos el objeto y el sujeto de conocimiento y, más aún, la necesidad de éste por enfrentarse a aquel. Además, el conocimiento científico aparece fragmentado en diversas disciplinas o ciencias con más o menos relación o vínculo entre sí . Entonces, ¿a qué responde esta necesidad de separar una cosa de la otra?. El concreto (objeto de estudio) al que nos enfrentamos es la población de los barrios aledaños a la Universidad Nacional de General Sarmiento, en particular los jóvenes denominados de bajos recursos, y su relación con la misma . Ahora bien, desde el punto de vista de la representación lógica dar una respuesta a esta situación implicaría en principio una serie de pasos. El primero de ellos sería la búsqueda de antecedentes o “estado del arte” del tema en cuestión y la elaboración de un marco teórico. El segundo paso consistiría en formular la o las hipótesis, que podrían ser por ejemplo las siguientes:

a) Que la población parece no concurrir masivamente a la universidad y en muchos casos parece no conocer de su existencia.
b) Dicho comportamiento obedecería a una falta de interés.
c) La falta de interés estaría relacionada directamente con sus condiciones materiales de existencia.

La formulación de hipótesis implicaría partir de supuestos, es decir, partir de una representación de lo que se quiere conocer. Una vez hecho esto, podrían recomendarse posibles cursos de acción como conclusión de la investigación realizada. Ahora bien, esto no es sino un límite a nuestra investigación científica o acción política porque no estaríamos dando cuenta de la propia necesidad de nuestra acción, ni de qué necesidad expresa o no, el concreto en cuestión al que nos enfrentamos. Pues La Ciencia y el Ser Humano se topan con el límite que le propina (propio del desarrollo del conocimiento lógico) su propia escisión: por un lado y por otro lado, esto es, que el sujeto y el objeto tienen vida antes de haber nacido, esto es entonces, por lógica, vidas separadas . Nos quedaría entonces que no hay más potencia que la potencia en sí misma y preguntamos a los lógicos, de qué lado está la potencia para que esto sea lo que es, es decir, el sujeto como sujeto y el objeto como objeto. O bien, que necesidad expresa en un determinado momento el desarrollo del conocimiento humano para necesitar realizar este fraccionamiento.
Transformar nuestro concreto, el barrio, no es sólo una cuestión de pertenencia a éste sino de conocer con que método se está trabajando. Esto es, avanzar conociendo qué somos y por qué hacemos lo que hacemos, es decir, conocer y reconocernos en nuestra acción. Esto implica no partir de la representación ni de la interpretación del objeto de análisis, sino en dar cuenta de la necesidad de nuestra acción/investigación por el camino de reproducir el concreto en el pensamiento, en otras palabras, de poner en evidencia lo que uno es como parte del metabolismo social . Así, la potencia de la acción está en el método y no el sentido de pertenencia al barrio o al lugar de quien lo investiga. Esto es, comprender que el contenido de dicha acción es el conocimiento científico, el método dialéctico como superación a la representación lógica.
Ahora bien, hasta aquí puede aparecer como una mera cuestión epistemológica o metodológica, pero para explicar o hablar del método dialéctico no hay otra forma que la de dar cuenta como se lo utilizó. A continuación avanzaremos con la descripción de nuestro trabajo cuyo método está implícito en todo su desarrollo y no escindido de él .



2. Descripción del proceso de investigación participativa

Fuera del mundo teórico la realidad no se presenta a nuestra mente como una abstracta generalidad. Lo hace como una masa de formas concretas que distinguimos entre sí simplemente como tal .

La primera cuestión es que estamos en alguno de los barrios aledaños a la universidad. La segunda es que estamos trabajando con la población de los mismos (adultos, jóvenes, temprana infancia) en un proceso de acción e investigación. En este se expresa nuestra necesidad de lograr que el otro pueda desarrollarse y avance en un proceso de apropiación de la Universidad en particular y del Estado en general, indagando en cual es la forma en que esta se le presenta y en la necesidad de nuestra necesidad. Este punto de partida no presupone ningún concepto o caracterización sino que nos basta con un conocimiento elemental de lo que se está nombrando (saber que es el concreto de manera inmediata). En todo caso, no presupone más que una observación inmediata hecha en términos vulgares . En este primer paso no necesitamos sacar ninguna conclusión respecto de la forma que toma la pobreza en el modo de producción capitalista . Ahora bien, el concreto en cuestión es decir, los habitantes de bajos recursos de los barrios aledaños a la universidad, ¿qué necesidad tiene de ser lo que es?. ¿qué necesidad se expresa en nuestra acción conciente y voluntaria con ese concreto y de estar ahora (en este mismo momento escribiendo estas líneas)?
Entonces, aquí es donde el conocimiento vulgar choca con su límite y empieza un conocimiento científico cuyo desarrollo expositivo va a ir acompañado con material bibliográfico, fílmico, auditivo, desgrabaciones, etc.





2.1. El objeto de estudio (concreto) de la investigación participativa

“….me presento: soy Jennifer Aranda, tengo 17 años y voy a contar lo que fue la radio comunitaria que hicimos el año pasado, soy de la escuela 701, fue un encuentro de muchos pibes, no lo podíamos creer porque llegaron los chicos de la UNGS, Facu, Pablo, Sergio. Fueron quienes estuvieron con nosotros viernes tras viernes, apoyándonos y dándonos la oportunidad de expresarnos frente al barrio, los problemas que cada uno tiene o por ahí conocer más de lo que la gente por ahí conocía. Me acuerdo que la primera vez que nos dieron un micrófono era ninguno quería agarrar un micrófono, ninguno se sentía capaz de llegar a lograr lo que al final logramos, lo que hicimos nos costó un esfuerzo grupal demasiado “groso”, chicos que nunca habían hablado que eran tímidos, reservados, fue como que una vez que tuvieron la posibilidad de tener el micrófono en las manos fue como que cambió, pudimos empezar a hablar entre nosotros, a relacionarnos, a saber lo que le pasaba, a entendernos, hubo veces en que tuvimos varios entrevistados, psicólogos, periodistas, maestras. Cuando llegaba esa persona, ese entrevistado no podíamos creer que nosotros… nosotros pibes así del barrio, que nunca en su vida pensábamos que íbamos a tener esta posibilidad, de estar en un aula, llegar y entrevistar a la otra persona, era un nervio que sentíamos, nos sentíamos no sé… no sé como explicarlo ni como expresarlo tampoco, fueron ocho meses que estuvimos ahí….”
Ahora bien, cómo nos enfrentamos a lo expuesto por Jennifer, es decir, ¿qué hacer? vamos a interpretar lo actuado o lo actuado va a poner en evidencia su propia necesidad? No vamos a discutir un abstracto problema epistemológico (o hermenéutico) acerca de lo que quiere, pretende, insinúa o no la exposición de la entrevistada porque de esta manera estaríamos limitando su propio proceso de superación y también el nuestro. Es decir, intentar proyectar el alcance y la potencialidad que tiene esta acción tanto para uno como para otro, nos detendría en la abstracta apariencia de lo que quisiéramos que sea. Lo que sí podemos decir, es que la entrevistada (Jenny), pone de manifiesto los atributos que desarrolló a través de un tipo de trabajo que evidencia la forma que tomó nuestra acción política o investigación científica.
Esto que pone en palabras Jenny, es resultado de una acción desarrollada en la localidad de Los Polvorines, en una escuela pública ubicada en el barrio “Los Pinos” del partido Malvinas Argentinas, durante los meses de abril a diciembre de 2008. Es la Escuela de adultos nº 701(ex 41) en donde esta persona curso el último año correspondiente a la Educación Secundaria Básica (ESB). Allí se desarrollo un Taller de radio abierta, con formato de radio comunitaria, que culminó con una transmisión radial en vivo para todo el barrio, el día 5 de diciembre de 2008, realizada por los propios alumnos y que contó con la presencia de padres, vecinos y estudiantes de otras escuelas (fragmento fílmico D). El taller se realizo una vez por semana, los días viernes, en el horario de 18:30 hs a 20:30 hs.
Ahora bien, cómo llegamos a ese resultado?. Para contestar esta cuestión y avanzar en la descripción del proceso de investigación/acción participativa detallaremos las instancias o momentos que tuvo el taller, es decir, la forma que fue tomando para luego avanzar con el contenido.




2.2. Descripción de la actividad realizada

Las dos primeras semanas de esta actividad, dentro del proceso de investigación participativa, correspondieron a la presentación de la propuesta de trabajo a las autoridades correspondientes y a los estudiantes del curso en cuestión (Registro de audio, con fecha 2 de mayo de 2008 y desgrabación).
El punto de partida de nuestra acción es el reconocer que la misma es la expresión de una necesidad que puede o no estar presente en el otro (objeto) de estudio/acción. En consecuencia se estableció un diálogo con los alumnos con el fin de que estos nos digan por ellos mismos, es decir, de manera consciente y voluntaria, su intención de participar o no en la actividad propuesta. De este modo, como la respuesta obtenida fue positiva, es decir, se expresó la necesidad, se avanzó hacia la siguiente instancia.
Los dos meses siguientes la investigación/acción consistió trabajar la puesta en palabras del otro, que no es más que exteriorizar su propia necesidad, invitándolo a preguntarse por qué dice lo que dice, o por qué hace lo que hace, a través del ejercicio de la facultad de preguntar entre uno y otro, es decir, sujeto y objeto de análisis.
Planteando distintas actividades relacionadas con temáticas propias del lugar y de ellos mismos: pobreza, desempleo, violencia, aborto, adicciones, etc. Aquí se pudo avanzar en que los estudiantes se puedan escuchar entre sí y que pudieran poner en palabras aquello que les preocupaba o sentían necesidad de exteriorizar. Esta segunda etapa abarcó los meses de mayo y junio.
Desde fines de junio hasta el receso invernal, la actividad se centro en el aporte del conocimiento técnico, para la diagramación y funcionamiento de una radio abierta, brindado por un colaborador y asistente de la Agencia Multimedia Barrial (AMBA). En esta etapa tuvieron lugar las primeras prácticas con las herramientas técnicas, los primeros intentos de organizar un programa, de hablar a través de un micrófono, etc.
Durante los meses de agosto y diciembre de 2008 se desarrollo el armado de programas pilotos que incluyeron la elaboración de publicidades, musicalización y entrevistas a distintos invitados que fueron asistiendo viernes a viernes. Con respecto a esto último, los invitados eran especialistas o gente vinculada directamente a los temas de interés desplegados en la segunda etapa, por ejemplo: un licenciado en enfermería, un estudiante avanzado de psicología, una maestra de colegio privado, un licenciado en comunicación, una integrante de la sala de primeros auxilios, padres y distintos vecinos, etc. Además, esta etapa incluyo la visita al estudio de grabación de AMBA en el Centro de las Artes de la Universidad de General Sarmiento, en el cuál se grabaron las publicidades para la transmisión de la radio abierta.
El mes de diciembre tuvo lugar la producción (por parte de los alumnos),
del programa de radio en vivo y en directo para los barrios aledaños a la escuela 701 (situada aproximadamente a 2kilómetros de la UNGS) realizada el día 5 de ese mes.
Una vez finalizado el programa de radio abierta nos abocamos a la elaboración del video documental llamado “1800 metros” y el presente escrito.



2.3. Información general sobre la ubicación geográfica del concreto en cuestión y relevo estadístico inicial sobre la participación global en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS)

Como ya se ha hecho referencia más arriba, nuestra investigación participativa, realizada en el marco de “Escuelas Itinerantes”, se concentra en el comportamiento de una parte de la población de bajo recursos que vive en los barrios aledaños a la Universidad Nacional de General Sarmiento. Los barrios aledaños que se encuentran comprometidos a nuestro radio de acción no se circunscribe al circuito inmediato de la sede universitaria sino que por las determinaciones propias del espacio a estudiado: esto es, por la amplitud que implica la situación geográfica en la cual se inscribe la UNGS (qué como su nombre lo índica excede la repartición administrativa de Malvinas Argentinas) por barrios aledaños se entiende a los barrios que se encuentran en un radio inmediato y medio tomando como eje la Universidad pero además tomando como referencia el ex Municipio de General Sarmiento. Es por eso que lo que continúa corresponde a una descripción y relevo de fuentes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) con base del año 2000, fuentes periodísticas que hacen referencia al ingreso en las Universidades de la Argentina como así también registros y estudios realizados por la propia UNGS en el momento de su constitución como sede universitaria, que nos posibiliten tanto avanzar en la descripción de los barrios aledaños como del área donde general donde estos se encuentran contenidos geográfica y administrativamente.
La acción política o investigación científica en cuestión tiene lugar en tierras del ex Municipio de General Sarmiento, recorte geográfico de nuestro trabajo, analizando sus especificidades y generalidades propias podemos plantear lo siguiente. En primer lugar el sólo hecho de intentar situar geográficamente al partido de Gral. Sarmiento requiere de una perspectiva histórica. Esto es así porque la división jurídica territorial del partido no se encuentra vigente en la actualidad. El municipio de General Sarmiento, como dato a tomar en cuenta respecto de las transformaciones administrativas que engloba a la población de esta área, sufre la división territorial en tres partidos: José C. Paz, San Miguel y Malvinas Argentinas a partir de la Ley Provincial 11.550 del veintiocho de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro . En segundo lugar, un dato relevante lo constituye un primer acercamiento a la información demográfica: Al momento de ser construida la UNGS, el ex partido de Gral. Sarmiento en cantidad de habitantes correspondía al cuarto distrito municipal del país después de la Capital Federal, La Matanza y Rosario . La ubicación geográfica de este partido al inicio del período propuesto era la siguiente: se encontraba situado a treinta y cinco kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. Esta distancia toma como referencia la localidad cabecera de partido, en ese entonces, la localidad de San Miguel. Esta situación ubicaba al partido de Gral. Sarmiento dentro de la Zona Noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) . Dicha región es una de las diez aglomeraciones urbanas más importantes del mundo y una de las más importantes en América Latina . La Zona Noroeste se encuentra constituida por los partidos correspondientes al ex Gral. Sarmiento, Tres de Febrero y San Martín. El área a investigar corresponde a la región más poblada de la Zona Noroeste de la Región Metropolitana de Buenos Aires y al área territorial más extensa de dicha zona.
Además de esta ubicación, se encuentran otros indicadores que destacan otras variables en su integración a la Región. Me refiero a la ubicación en Coronas que el Instituto Nacional de Estadística y Censo realiza en la actualidad. Tomando en cuenta dicha clasificación, el área a investigar se encuentra incorporada a la segunda corona o anillos de conurbación de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

















MAPA Nº 1. RMBA. División en Coronas


Fuente: FRITZSCHE, Federico J. y VIO, Marcela. Especialización y diversificación industrial en la Región Metropolitana de Buenos Aires. EURE (Santiago), dic. 2000, vol.26, no.79, p.25-45.

Como se observa en el mapa, el concreto sobre el que se realiza esta investigación se encuentra entre la primera y la tercera corona. Los límites del partido del ex Gral. Sarmiento eran en ese entonces los siguientes: al oeste y noroeste con Pilar y Escobar; al norte y noreste con el partido de Tigre y San Fernando; al este con el partido de San Martín y por último, al sur y sureste con los partidos de Tres de Febrero, Morón y Moreno.
El ex partido de Gral. Sarmiento fue el segundo municipio más poblado, después de la Matanza, en el conurbano según los censos de 1980, 1990 y 2000 . Además de esta característica, y de acuerdo con los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, la región a estudiar se halla dentro del llamado Aglomerado Gran Buenos Aires . Si tomamos esta última referencia podemos afirmar que el ex Municipio de Gral. Sarmiento se constituyó como el área con más habitantes del Aglomerado puesto que el mencionado partido de La Matanza sólo se encuentra parcialmente contenido dentro de la clasificación del organismo censal.
En este sentido, el área en cuestión se encuentra dentro de las zonas más pobladas del país. Es la segunda más importante en relación a la cantidad total de habitantes del Gran Buenos Aires, es la más importante dentro de la llamada zona Noroeste del Conurbano y constituye un espacio más importante dentro del Aglomerado Gran Buenos Aires.
Ahora bien, estos aspectos cuantitativos, demográficos y territoriales nos dan cuenta de información general sobre el área que contiene a nuestro concreto en cuestión, esto es, los barrios aledaños a la UNGS en los que se inscribe nuestra acción/investigación.
La actividad que analiza este escrito desarrolló en la escuela 701 que se encuentra ubicada en la localidad de Los Polvorines en la calle Comodoro Rivadavia al 300, entre las calles Dante Alighieri y Lourdes. Para tener una referencia más, el colegio se encuentra a poco más de tres kilómetros de la zona céntrica de Los Polvorines y a poco menos de dos kilómetros del Campus de la UNGS. El tipo de modalidad en las cuales se inscribe la escuela es la de adultos que están cursando su educación primaria. La cursada del año en cuestión tuvo un promedio de 15 estudiantes de distintas edades que van desde los 17 años hasta los 50 años. Todos ellos se encontraban cursando el último año de la EGB. El camino institucional que continúa es la escuela secundaria propiamente dicha.
Respecto de la información hasta el momento disponible y en investigación sobre la UNGS y su desarrollo institucional de los últimos años podemos plantear lo siguiente. La Universidad Nacional de General Sarmiento fue creada en 1993 y se encuentra ubicada en J. M. Gutiérrez 1150 (entre José León Suárez y Verdi). De acuerdo a la información de los últimos años y que figuran en el cuadro A1 hacia el 2005 la misma contaría con una plantilla de 4000 estudiantes aproximadamente.





Cuadro A1

Elaboración propia. Fuente: Anuario 2007 de Estadísticas universitarias. Ministerio de Educación de la Nación.


3. La búsqueda de la necesidad de nuestra acción

Nuestra investigación/acción política se realiza en barrios pertenecientes al ex Partido de General Sarmiento (Malvinas Argentinas, San Miguel, José C Paz). La realización del taller de radio a principios del año 2008, es el resultado de los trabajos anteriores que nos permitieron avanzar en nuestra acción política o investigación científica. Esto es, la potencia de la potencia que evidencia la implicancia de lo anterior en lo presente y en lo posterior . En esta exposición inicial estamos desplegando el contenido y la forma que tomó la actividad (taller de radio) en la Escuela 701 desde mayo del 2008 en adelante. Esta actividad en particular se realiza en Los Polvorines, en el partido de Malvinas Argentinas, poniéndola en práctica con la investigación participativa, en el marco de “Escuelas Itinerantes”. Ahora bien, cuál es el contenido de nuestra acción concreta: Trabajar a “1800 metros de la UNGS” con los vecinos de los barrios aledaños (temprana infancia, jóvenes, adultos, miembros de organizaciones sociales, escuelas públicas y gratuitas) e indagar sí estos se apropiaron o no se apropiaron de la Educación Superior y qué tipo de vínculo ha sido construido con el Estado en general. El contenido de nuestra acción expresa así, la necesidad de poner en evidencia la situación existente y cuál es la forma más potente de transformarla. De esta forma, avanzar en el conocimiento de nuestra necesidad es avanzar en conocer objetivamente la necesidad del otro.
Como una acción que se reconoce determinada es decir, expresando una necesidad que la trasciende y la hace ser lo que es, no podríamos nunca tener como punto de partida decirle al otro lo que tiene, debe o puede hacer. Sin embargo, esto no quiere decir que la acción va a estar dirigida a la realización del deseo más inmediato del otro. Tampoco, como negación de esto (y como lo plantean diversas prácticas políticas en boga) se trata de proclamar un programa de acción, una estrategia, un plan, etc. Por el contrario, se trata de presentar una propuesta de trabajo (colectivo, consciente y voluntario) en la que se avanzará en la medida que el otro exprese la necesidad de realizarla o de concretarla. Para decirlo de otro modo, nuestra acción política o investigación científica se realiza de manera consciente y voluntaria y se le presenta al otro de esta forma para que este se exprese de la misma manera. Este momento, constituye un avance en el conocimiento de las determinaciones de nuestra acción y cómo tal no corresponde a una mera elección de estrategia didáctica o recurso pedagógico, sino de avanzar en que el otro se enfrente por sí mismo a su propia necesidad.
-Alguien que no se puede preguntar por qué hace lo que hace se encuentra limitado para organizarse colectivamente. Ahora ¿por qué se encuentra de esta forma? ¿por qué esto es esto? Porque su acción inmediata no es más que la expresión mas simple de su propio desorden. Esto es, su angustia no puede ser canalizada, exteriorizada, puesta en palabras, y en consecuencia la forma que toma esa angustia (no puesta en palabras) es la de relaciones caóticas con el otro, dificultando así su apropiación del medio en un medio para sí que le posibilite su propia superación como ser humano. Esta situación no implica necesariamente que el otro no se haya apropiado del lugar en el que se encuentra (Estado) el problema reside en conocer desde donde se esta reafirmando para conocer o apropiarse del mismo. En este sentido, ese otro se puede reafirmar en la negación del desarrollo de sus atributos productivos (en su degradación) o bien, en el reconocimiento de sus potencialidades para transformar el medio a través del desarrollo de la conciencia científica (en su superación). La necesidad de nuestra acción es la de avanzar en esta última posibilidad.





4. Conclusiones preliminares

1. Nuestro acción política o investigación científica no estriba en la discusión acerca de si los pobladores de los barrios aledaños de la Universidad Nacional de General Sarmiento tienen o no derecho a la Educación Superior, sino en crear las condiciones materiales para la satisfacción de esa doble necesidad: esto es, la apropiación del Estado para la superación personal en el ámbito educativo y del desarrollo de la capacidad humana de transformar el medio en un medio para sí.
2. El método dialéctico es forma mas potente de avanzar en la organización de la vida humana en general y de la acción política en particular, allí donde los métodos imperantes expresan su impotencia o su limitación.
3. La acción no está separada del conocimiento o en todo caso, es un momento de éste que se inicia a partir de la pregunta acerca de la determinación de aquella. De esta manera, el avance en el conocimiento científico (de cualquier concreto) no puede eludir la pregunta acerca de la propia necesidad, de quien lo desarrolla, de hacer lo que hace.
4. El conocimiento científico no puede pensarse aislado de las relaciones sociales de producción es decir, que el conocimiento científico se organiza de la misma manera que se organiza todo trabajo humano en esta forma social: de manera privada e independiente; la imposibilidad de reconocer esta situación hace que se caiga en la apariencia de que existen el conocimiento por el conocimiento mismo y la acción política vaciada conocimiento científico.
5. Nuestro trabajo no fue concientizar a nadie esto es, generar una “cosmovisión” distinta a la “imperante” o “hegemónica”. El proceso de investigación o acción política es precisamente transformar la forma en que se organiza la producción social es decir, el proceso de trabajo dentro del aula. Esto no implica necesariamente subvertir el marco normativo escolar ya que este es, en todo caso, el resultado de la forma en que dicha producción se organiza. Se trata entonces de avanzar entendiendo porque esto es lo que es y que necesidad expresa nuestra acción en ese lugar. De este modo, avanzar sobre la forma en que se organiza el proceso de trabajo es avanzar en mi conciencia y en la conciencia del otro. Es decir, no partimos de la conciencia sino de cómo esta se produce en ese lugar. Por consiguiente, el eje de la acción no está puesto en la intervención de la conciencia del otro en términos abstractos es decir, llevando un “mensaje liberador”, reivindicaciones, derechos, el evangelio, una doctrina, “Política en la escuela”, etc. Por el contrario, se trata (una vez mas) de centrar la acción/investigación en el concreto: conocer cual es la forma en que se organiza la producción social en ese lugar para subvertirla. Así, nuestro trabajo consiste en intervenir en como el otro produce su conciencia (que no es mas que operar en la forma en que se organiza el proceso de trabajo) dando lugar a que se realice y se supere.

No hay comentarios.: